• Compartir en:   
  • Facebook 
  • Twitter  
  •   Pregunte en los foros

Fisica

Categorías relacionadas:
Páginas: 1 2 3 4 5 [>>]


  • Suministro inteligente de energía térmica

    En el presente proyecto se presenta un modelo simplificado de dispositivo capaz de suministrar cantidades determinadas de energía térmica a un volumen específico de fluido, en procura de realizar un modelo que ejemplifique la importancia del procedimiento ya mencionado, que en asocio con otras herramientas de la ciencia provee a los individuos de los medios para hacer más confortable su existencia.

    Publicado: Mar May 04 2010  |  910 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Einstein, Albert (1879-1955). Algunos de sus libros

    10 de 10 estrellas (2 votos)

    Puedes Bajar Algunos de Sus Libros. Puedes Bajar Una Biografía Completa de Albert Einstein. Bajar Su Libro Sobre La Relatividad. Einstein, Albert (1879-1955). El físico alemán-americano Albert Einstein, nacido en Ulm, Alemania, Marzo 14, 1879, muerto en Princeton, N.J., Abril 18, 1955, contribuyó más que cualquier otro científico a la visión de la realidad física del siglo 20. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, las teorías de Einstein --sobre todo su teoría de la Relatividad-- le pareció a muchas personas, apuntaban a una calidad pura de pensamiento para el ser humano. Raramente un científico recibe tal atención del público pero Einstein la recibió por haber cultivado la fruta de aprendizaje puro.

    Publicado: Mar Ago 28 2007  |  2156 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Qué es Física-2000?

    8 de 10 estrellas (9 votos)

    Física 2000 se apoya intensamente en el uso de 'applets' interactivos como el que se vé a la izquierda. Estos son diferentes de las animaciones típicas que se encuentran en Internet porque usted puede realmente interactuar con ellos. Intente hacer click en la esfera azul (que representa una carga negativa) y arrástrela al rededor del applet para ver cómo afecta la molécula de agua que está próxima.

    Publicado: Vie Nov 17 2006  |  2529 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • todoesfisica

    3 de 10 estrellas (4 votos)

    Física. Astronomía. Noticias de descubrimientos en astronomía. Noticias de la NASA. Historia antigua y medieval. Ciencia y sociedad.

    Publicado: Mar Dic 13 2005  |  2882 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Modelo Alcerro de la partícula elemental

    9 de 10 estrellas (9 votos)

    Ángulo de visión subyacente a la relatividad especial, que por medio del mapeo de los cuantos de la energía intrínseca en la materia, posibilita la unificación del electromagnetismo con la gravedad y descubre la relación "madre-hija" entre la relatividad y la física cuántica, entre otros hallazgos.

    Publicado: Mar May 24 2005  |  3047 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Cinemática

    7 de 10 estrellas (4 votos)

    Completo estudio de los movimientos sencillos con multitud de objetos de aprendizaje interactivos desarrollados en Flash.

    Publicado: Mar Feb 08 2005  |  3272 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • La Luz

    8 de 10 estrellas (3 votos)

    Estudio interactivo que aborda la luz y sus propiedades, el color, así como bancos ópticos con espejos y lentes.

    Publicado: Mar Feb 08 2005  |  3282 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Leyes de los Gases

    10 de 10 estrellas (8 votos)

    Trabajo multimedia para el estudio de las leyes de los gases. Trata las leyes de Boyle, Avogadro, Charles, Graham y dispone de un laboratorio interactivo.

    Publicado: Mar Feb 08 2005  |  4647 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Paradojas en la relatividad

    8 de 10 estrellas (4 votos)

    ¿Por qué la relatividad de Einstein es paradójica? Las paradojas inherentes a la relatividad Einsteniana son el inevitable resultado del forzado enlace entre dos ideas contradictorias: la existencia y la inexistencia del espacio absoluto.

    Publicado: Mar Nov 09 2004  |  3284 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Super Solido

    7 de 10 estrellas (25 votos)

    Un nuevo estado de la materia. Científicos de la Universidad de Pennsylvania han descubierto una forma supersólida de helio-4 con todas las propiedades de un superfluido, lo que puede implicar el descubrimiento de un nuevo estado de la materia en el que los átomos se comportan como si fueran sólidos y fluidos a la vez. Si el experimento llegara a establecerse como definitivo, se confirmaría que los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) pueden acceder a un nuevo estado, de naturaleza superior, previsto por la condensación de Bose-Einstein, según la cual todas las partículas se condensan en determinadas condiciones en un mismo estado cuántico. El experimento plantea también nuevos interrogantes acerca de las fronteras reales del universo cuántico. Por Eduardo Martínez.

    Publicado: Mar Mar 30 2004  |  3769 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • El "Efecto Doppler" en la física clásica y en la física relativista

    6 de 10 estrellas (19 votos)

    Todos hemos notado que la altura de la sirena de una ambulancia que se aproxima se reduce bruscamente cuando la ambulancia pasa al lado nuestro para alejarse. Esto es lo que se llama "Efecto Doppler". El fenómeno fue descripto por primera vez por el matemático y físico austríaco Christian Doppler (1803-1853). El cambio de altura se llama en Física "desplazamiento de la frecuencia". Cuando la ambulancia se acerca, las ondas provenientes de la sirena se comprimen, es decir, el tamaño de las ondas disminuye, lo cual se traduce en la percepción de una frecuencia o altura mayor (sonido más agudo). Cuando la ambulancia se aleja, las ondas se separan en relación con el observador causando que la frecuencia observada sea menor que la de la fuente (sonido más grave). En este trabajo del Grupo de Modelización y Simulación de Sistemas Físicos de la Academia de Ciencias Luventicus la comprensión de estos fenómenos se facilita haciendo uso de un applet de Java de Walter Fendt. La diferencia entre el caso clásico y el relativista se muestra recurriendo a uno de los Physlets de Wolfgang Christian.

    Publicado: Mar Feb 24 2004  |  3781 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Conductores electricos

    6 de 10 estrellas (64 votos)

    Se conoce como “alambre aislado” a un conductor de un solo hilo (metálico) recubierto con un material aislante. Se conoce como “cable aislado” a uno o mas conductores compuestos por varios hilos de un mismo diámetro, cubierto individualmente con material aislante, y que pueden tener cubierta individual o estar reunidos con una cubierta común.

    Publicado: Dom Mar 30 2003  |  4899 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Movimiento Rectilíneo

    5 de 10 estrellas (44 votos)

    Explicación sobre el movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado, así como secciones sobre caída de los cuerpos, regresion lineal y movimiento circular.

    Publicado: Dom Sep 29 2002  |  9558 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Termometría

    5 de 10 estrellas (116 votos)

    La temperatura. ¿Qué es la termometría?. Breve reseña histórica. Escalas de temperatura (Celsius, Kelvin Rankin, Fahrenheit, Reaumur). Kelvin. Tipos de termómetros y rangos de temperatura. Los termoscopios de aire (Filón de Bizancio, Herón de Alejandría, Galileo...). Los primeros termómetros de líquido. Progresos de la termometría en el siglo XVIII. La renovación del termómetro de gas y los orígenes de la noción de temperatura absoluta. El estudio de las propiedades elásticas de los gases. El siglo XIX. Termómetros de líquidos. Termómetros de gas. Pirómetros. Pares termoeléctricos. Científicos ilustres relacionados con la termometría. Altas y bajas temperaturas. Termómetros de dilatación; de resistencia. Pirómetros.

    Publicado: Dom Sep 08 2002  |  11256 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Física General.

    6 de 10 estrellas (28 votos)

    Física General. Cinemática. Velocidad. Velocidad Constante. Velocidad Media. Velocidad Instantánea. Aceleración. La Física es una de las ciencias que han puesto a desarrollar al hombre sus conocimientos mas a fondo...

    Publicado: Mar Sep 03 2002  |  12562 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Friccion y Estrucutras

    6 de 10 estrellas (54 votos)

    Se define la fricción como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo, que impide o retarda el deslizamiento de un cuerpo respecto a otro o superficie que este en contacto. Esta fuerza es siempre tangencial a la superficie en los puntos de contacto con otros cuerpos, y tiene un sentido tal que se opone al movimiento posible o existente del cuerpo respecto a esos puntos. Cuando dos superficies están en contacto, siempre se presentan fuerzas tangenciales llamadas fuerzas de fricción, cuando se trata de mover una de las superficies con respecto a otra. Por otra parte estas fuerzas de fricción están limitadas en magnitud y no impedirán el movimiento si se aplican fuerzas lo suficientemente grandes...

    Publicado: Dom Ago 18 2002  |  7472 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Óptica

    6 de 10 estrellas (23 votos)

    Los experimentos en esta sección le ayudarán a investigar el mundo de la luz, el color y la óptica. Construcción de una lente de aumento. Construcción de un prisma. Una moneda que desaparece. La luz se propaga en línea recta. Cascada de luz. Lentes de aumento. Los colores del televisor. Visión aumentada. Atardeceres caceros. Arco Iris personal. Más experimentos.

    Publicado: Lun Jul 29 2002  |  9246 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Física

    5 de 10 estrellas (37 votos)

    Los experimentos incluidos en esta sección permiten explorar las cualidades físicas de la materia y su entorno. Se exploran conceptos tales como adhesión, presión, peso, movimiento, balance, energía y más.

    Publicado: Lun Jul 29 2002  |  10998 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
Próximos 25