• Compartir en:   
  • Facebook 
  • Twitter  
  •   Pregunte en los foros

General

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ... [>>]


  • Prevención de riesgos en el trabajo con pantallas de computación

    En los últimos años el avance en el área de la computación ha permitido el desarrollo científico, productivo y la modernización de los sistemas administrativos mediante el uso masivo de pantallas terminales de computación. Esto ha significado un cambio profundo en los hábitos y estilos tradicionales del trabajo administrativo, especialmente para las personas que efectúan la actividad de digitación.

    Publicado: Vie Mar 10 2017  |  94 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Glosario informático. Sistemas computacionales

    En el presente trabajo, se presenta un glosario de términos informáticos que ayudaran a comprender mejor los contenidos de las tecnologías de la información y la comunicación, ya que en la actualidad toda persona debe tener conocimientos básicos en lo que se refiere a los procesos computacionales. Por ello es de vital importancia que se revisen dichos términos.

    Publicado: Vie Mar 03 2017  |  91 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Impacto de la seguridad informática en el perfeccionamiento de la gestión empresarial

    En el siguiente trabajo propone la confección de un procedimiento para calcular el impacto económico de la Gestión de Seguridad Informática en el sector estatal de Santiago de Cuba, para dar respuesta al desequilibrio existente entre los especialistas de Tecnologías de la Información (TI) y las administraciones de las entidades y empresas, respecto a la necesidad de invertir en “Seguridad” y que tengan en cuenta que las TI son determinantes en la gestión y el negocio de estas es decir debemos mirar e interpretar a las empresas y al éxito del negocio a través de la Informática.

    Publicado: Jue Ene 12 2017  |  103 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Comando Fsmgmt.msc

    fsmgmt.msc: comando para administrar las carpetas compartidas. Fsmgmt.msc es un tipo de archivo MSC asociado a MSDN Disc 3715 desarrollado por Microsoft para el Sistema Operativo de Windows. La última versión conocida de Fsmgmt.msc es 1.0.0.0 que se realizó para Windows. Este archivo MSC tiene una clasificación de popularidad de 1 estrellas y una clasificación de seguridad de "Desconocido".

    Publicado: Lun Nov 14 2016  |  126 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Redes inalámbricas (Powerpoint)

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Historia. La evolución de las redes móviles esta estrechamente ligado a la evolución de las redes fijas.

    Publicado: Lun Ago 22 2016  |  150 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Seguridad en la información

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    La necesidad de seguridad en cualquier medio de comunicación es una gran responsabilidad. Al transferir información entre un emisor y un receptor se pueden dar ciertos sucesos que pongan en peligro la integridad de la información, o incluso de los miembros, ya citados, que intervienen en esa transmisión.

    Publicado: Jue Ene 21 2016  |  205 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Estructuración de un clúster. Sistemas distribuidos

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Que es un cluster? Cluster BEOWULF Elementos de un Cluster BEOWULF Implementación y Construcción Operaciones compejas con herramientas de bajo costo Códigos paralelizados Cluster permiten computo paralelo Y Alto rendimiento

    Publicado: Vie Ene 15 2016  |  198 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Sistemas basados en el conocimiento

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Breve Historia de la IA Componentes de un SE Desarrollo de SBC Niveles para describir SBC Clasificación de tareas Técnicas de resolución de problemas Búsquedas Razonamiento basado en el conocimiento Sistemas de Mantenimiento de la verdad Razonamiento bajo incertidumbre Técnicas avanzadas de razonamiento

    Publicado: Vie Ene 15 2016  |  199 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Migración de máquinas físicas a máquinas virtuales

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    El problema técnico Virtual Server Migration Toolkit (VSMT1.1) Platespin PowerConverter System Center Virtual Machine Manager

    Publicado: Jue Ene 14 2016  |  202 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Detección y corrección de errores

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Verificación de Redundancia Cíclica (CRC) Más potente que los anteriores. Está basado en la división binaria. Consiste en añadir al final de la trama una secuencia de bits redundantes, conocida como CRC o resto CRC, obtenidos de dividir los bits de la trama por un número binario (divisor) predeterminado. El resto de esta operación es el CRC. El número de bits usados para CRC debe ser uno menos que el número de bits del divisor.

    Publicado: Mie Ene 13 2016  |  198 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Hebras - Procesos

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Qué es un proceso? Consiste Espacio de direccionamiento Código a ejecutar Datos estáticos y dinámicos Pila o stack CPU: PC, SP y valores en registros de propósito general Conjunto de recursos Archivos, pipes, conecciones,etc

    Publicado: Mar Ene 12 2016  |  196 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Paquetes en UML

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Un paquete es un mecanismo de propósito general para organizar elementos en grupos. Los paquetes nos ayudan a organizar los elementos en los modelos con el fin de comprenderlos más fácilmente. Los paquetes también permiten controlar el acceso a sus contenidos para controlar las líneas de separación de la arquitectura del sistema. UML proporciona una representación gráfica de los paquetes, como se muestra en la figura esta notación permite visualizar grupos de elementos que se pueden manipular como un todo y en una forma que permite controlar la visibilidad y el acceso a elementos individuales.

    Publicado: Jue Ene 07 2016  |  199 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Testing de sistemas

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Que extraño es decir que testear un programa y que nunca resulte en una falla es un problema, pero de hecho, es eso exactamente lo que estamos diciendo. Friedman y Voas ¿Y que pasa en el PIS? A mi entender las fallas detectadas son pocas comparado con las que realmente existen en los productos realizados

    Publicado: Jue Ene 07 2016  |  200 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Hilos de procesamiento

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Hilos Un hilo (o proceso ligero) es una unidad básica de utilización del CPU; consiste de: Contador de programa Conjunto de registros Espacio de stack Un hilo comparte con sus hilos pares: Sección de código Sección de datos Recursos del sistema operativo En conjunto se les conoce como tarea Un proceso tradicional o pesado, es igual a una tarea con un hilo.

    Publicado: Mie Ene 06 2016  |  200 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Introducción a la memoria

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Proceso gestor de memoria. Proceso encargado de la gestión de la memoria: Acceso a la memoria por varios procesos. Uso compartido de MEM: Protección: Evitar accesos a las zonas de otros procesos. Compartición: Acceso simultáneo de varios procesos a una zona de memoria. Se persigue: Poco uso de la memoria, en su forma y en su ejecución. Rápido: En la asignación de la memoria.

    Publicado: Mie Ene 06 2016  |  199 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Bibliotecas digitales. Sistemas de gestión documental

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    El término biblioteca digital tiene gran variedad de significados. Destacan 2: Colección de material digitalizado en una biblioteca tradicional. Colección de toda la información digital y servicios asociados que hacen que la colección sea útil para todos los usuarios. A principios de 1990 se realiza un esfuerzo importante en definir lo que es una biblioteca digital... ... todavía no se ha hecho de forma exacta. Objetivo de una Biblioteca Digital: Desarrollar sistemas de información que proporcionen acceso a una colección coherente de material, el cual estará cada vez más en formato digital a medida que avance el tiempo, y permitir explotar completamente el uso del material por parte de los usuarios.

    Publicado: Lun Ene 04 2016  |  206 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Compresión y difusión de video

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Una secuencia de vídeo es una sucesión de imágenes que producen sensación de movimiento. El proceso completo de transmisión de vídeo con compresión consiste en: Adquisición del vídeo a transmitir. Captura analógica de la secuencia de imágenes. Digitalización del vídeo. (Re)codificación y subsampling de las muestras. Típicamente se pasa de RGB a YCbCr Subsampling de la crominancia (de 4:4:4 a 4:2:0 ó 4:2:2) Compresión del vídeo. Transmisión progresiva del vídeo comprimido (a ser posible usando protocolos con soporte multimedia)

    Publicado: Jue Dic 31 2015  |  197 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Sistema de cómputo

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Objetivos Conocer los elementos principales de un Sistema de Cómputo. Disponer los elementos de la parte hardware. Conocer el software más próximo a la capa hardware: el Sistema Operativo. Conocer las principales utilidades software que se utilizan en un sistema de cómputo.

    Publicado: Jue Dic 31 2015  |  205 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Compresión de imágenes

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    La compresión de imágenes trata de reducir la cantidad de datos necesaria para representar una imagen digital y la idea básica del proceso de reducción de datos no es otra que la de eliminar la redundancia en la información. a) Conseguir una reducción significativa en el número de bits que utiliza para su almacenamiento. b) Si conlleva una pérdida en la calidad de la imagen, ésta deberá ser poco significativa para el ojo humano o no suponer pérdida de información en las características relevantes de la imagen cuando se utiliza para aplicaciones en visión artificial. c) Rapidez de cálculo tanto para la compresión como para la descompresión. d) El formato de salida deberá permitir su almacenamiento y su transferencia.

    Publicado: Mie Dic 30 2015  |  203 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Representación de la información

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Sistemas numéricos Sistemas de numeración y cambio de base Aritmética binaria Sistemas de codificación y representación de los números Codificación binaria Representación binaria de datos e instrucciones Características de los espacios de representación Aspectos de los sistemas de representación Sistemas alfanuméricos Características de los códigos Principales sistemas d codificación Códigos redundantes Características de los códigos Códigos detectores Códigos correctores

    Publicado: Mie Dic 30 2015  |  203 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Almacenamiento de imágenes digitales

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Representaciones de los conjuntos derivados Se entiende por conjuntos derivados de unas imágenes como aquellas que se obtienen a partir de unas dadas. Ejemplo: La unión, intersección, complemenario. Objetivo: A partir de imágenes representadas del mismo modo (filas, bloques, bordes) obtener las representaciones de los conjuntos derivados. Aquí, por simplicidad, sólo trataremos imágenes binarias S y T.

    Publicado: Lun Dic 21 2015  |  196 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Cómo crear una Miniquest o Webquest

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    UNA MINIQUEST TIENE TRES APARTADOS EL ESCENARIO: Es una introducción al tema sobre el que se va a trabajar. Se utiliza un lenguaje cercano tratando de motivar a los alumnos y alumnas. Se pretende despertar la curiosidad y el deseo de seguir investigando. LA TAREA: En este apartado se explica al alumnado el trabajo, la tarea que tienen que hacer, cómo se va a organizar el grupo para hacer este trabajo,... Además se les remite a unas direcciones de Internet en donde tienen que buscar información. EL PRODUCTO: Se explica el trabajo final que las alumnas y alumnos tienen que hacer (trabajo escrito-oral, en qué soporte, a quién va a ir dirigido,...)

    Publicado: Lun Dic 21 2015  |  203 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Introducción a redes neuronales artificiales. Teoría y aplicaciones

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Inteligencia Computacional Combinación: Ciencias de la Computación Neuro-Fisiología Filosofía (Teoría del conocimiento y lógica) Creación de Máquinas que puedan Pensar en el sentido del test de Turin

    Publicado: Mie Dic 16 2015  |  204 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Computación cuántica

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Velocidad de cómputo Criptoanálisis Criptografía Comunicación Generación de números aleatorios Simulación de procesos cuánticos En el 2020 será imposible físicamente acumular más transistores en la misma área (usar tres dimensiones nos daría unos años más). Separarlos tendría consecuencias en la velocidad de transmisión entre circuitos.

    Publicado: Mar Dic 15 2015  |  202 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Diseño e implementación de un compensador estático de potencia reactiva

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Planteamiento del problema El DSTATCOM como solución Implementación del DSTATCOM Diseño del Control Simulaciones Prototipo Conclusiones y Observaciones Trabajo futuro

    Publicado: Mar Dic 15 2015  |  204 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
Próximos 25